miércoles, 23 de junio de 2010

viernes, 4 de junio de 2010

Hito 4 "Era ODRIA"




Don Manuel Odria gobernó el Perú entre 1948 y 1956. Tomo el control del país luego de destituir al presidente Luis Bustamante. Durante su gobierno, el Perú se vio beneficiado por un alza en las exportaciones de diversa materia prima utilizada para la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial y la guerra de Corea. Debido a dichos ingresos, se pudieron desarrollar diversas construcciones públicas tales como las "Grandes Unidades Escolares" en las principales ciudades del país, hospitales y el actual Estadio Nacional. En el desarrollo de nuestro cuarto Hito se hablara de las construcciones más significativas durante la denominada “Era Odria”.(1)





El Estadio Nacional
En 1951, el General Odría decidió apoyar la construcción de un "gran" Estadio Nacional, tras la propuesta de Don Miguel Dasso, quien propuso dicha remodelación con el fin de ser anfitriones del
Campeonato Sudamericano de 1953. Se demolió el viejo estadio y sus tribunas de madera fueron destinadas a varios estadios pequeños en Lima y Provincias.
"El nuevo estadio, construido completamente de cemento, tendría capacidad para 48,000 personas. La estructura original del estadio se mantiene hasta el dia de hoy y tiene como elemento distintivo una torre en la tribuna norte, la cual que albergaba los palcos oficiales"(2). Actualmente, la capacidad del estadio fue reducida a 45000 espectadores debido a una tragedia en el año 1964. Por otro lado, considerando el tamaño del mismo se construyeron facilidades para la práctica de otros deportes como
Box, Natación y Atletismo al igual que se implementaron oficinas administrativas para el Instituto Peruano del Deporte y las demás Federaciones Deportivas. El estadio fue inaugurado el 27 de Octubre de 1952.





Las Grandes Unidades Escolares
El Fondo de Educación Nacional, fue creado en 1949. Su objetivo principal era asegurar un
financiamiento constante para mejorar el sistema educativo. Inicialmente, el sistema de grandes unidades escolares constaba de cuatro en Lima y una en Ica, las cuales trabajarían en dos turnos, uno de día y otro de noche. Dichos establecimientos estaban preparados para acoger a 2,000 estudiantes. Las escuelas fueron construidas con amplias áreas verdes, patios, etc. a fin de dar los ambientes adecuados para estudio.
El fondo educacional también financio la educación a un nivel técnico, por el cual se crearon politécnicos y colegios industriales en Cajamarca, Huanuco, Huaraz, Carhuaz, Cerro de Pasco,
Yurimaguas, Chiclayo, Iquitos, y Sullana. Luego, se establecieron colegios nacionales en Tacna y Talara. Adicionalmente, se abrieron escuelas de segundo grado en Talara y Cerro de Pazco y se planeo la futura construcción de grandes unidades escolares en Cusco, Trujillo y Huaraz. Finalmente, también se atendió la instrucción militar al fundar los colegios de Arequipa y Huancayo.
El gobierno de Odria fue el primero que le dio prioridad a los niños especiales. Se fundaron escuelas e
instituciones de experimentación educativa para niños con debilidad física y mental. De esta manera, llegaron a funcionar 16 escuelas de Educación Especial con 181 maestros, incluido el Instituto Nacional del Ciego y las escuelas de Niños de Barranco y de Arequipa.


__________________________________________________________________________

Bibliografia
GUERRAS MARTINIERE, Margarita, Historia General del Perú, Tomo IX, Editorial S.A, Impreso en el Perú
GUERRAS MARTINIERE, Margarita, Historia General del Perú, Tomo VII, Editorial S.A, Impreso en el Perú
VILLANUEVA MAYOR, Julio, Perú en los Tiempos Modernos, Edición Epensa – Ojo, Impreso en el Perú.(1) (2)
http://www.minedu.gob.pe/institucional/historia.php




























Hito 5 :MUSEO "TUMBAS REALES DEL SEÑOR DE SIPAN"

MUSEO DE SEÑOR DE SIPAN
En este hito, hacemos una extensa explicación sobre el origen del museo de Sipán, conocido como el más moderno en el Perú e invitamos a acompañarnos en este lago recorrido.
En 1987, un grupo de arqueólogos, encabezados por Walter Alva descubrieron las tumbas reales del Señor de Sipán, el cual marcó un importante hito arqueológico y cultural en la historia del Perú y del continente, pues cabe mencionar que ningún país expone restos por primera vez se revelaba la presencia de un gobernante del antiguo Perú. De allí en adelante pusieron en marcha el proyecto de la creación de un museo en la Región de Lambayeque que expusiese todos aquellos majestuosos restos que representaba la organización y pensamiento religioso de la cultura Mochica, con el único fin de salvaguardar todas aquellas piezas magníficas que habían sido violentamente saqueadas. Luego, en 2002, el museo fue inaugurado gracias a las gestiones realizadas por el entonces ex Ministro de Educación Domingo Palermo en la transferencia de 7 hectáreas de terreno, de propiedad del Ministerio de Agricultura, así como también, tras un arduo proceso de bajos recursos brindados por diversas instituciones relacionadas con la cultura en mención y, con el apoyo de Alemania y España que pudo ser posible la instalación de una laboratorio para examinar las piezas, ya que se esperaba la comprobación y certificación de aquellos restos. Del mismo modo, algunos políticos, autoridades y funcionarios consideraron de innecesario la construcción del museo, recomendando a su vez, una construcción más pequeña y barata.







SU INFRAESTRUCCTURA.- El arquitecto Celso Prado se inspiró en las antiguas pirámides prehispánicas de la cultura Mochica y para su ingreso creó una rampa de 74.21 mts de largo que nos hace retroceder en el tiempo e imaginar el acceso a los antiguos templos Moches, camino que nos llevara de visita al tercer nivel del museo. Así mismo, cuenta con 03 niveles, un área techada de 3,156.45 mt2











SUS INSTALACIONES.- Debido a la incomodidad que presentan algunos museos del país, el Arquitecto Celso Prado junto a Arqueólogo Walter Alva (1)llegaron al acuerdo de que las áreas de las instalaciones debían estar separadas y bien definidas, para así evitar el malestar e incomodidad de los visitantes y, así hacer mucho más placentera su visita.
En este recurrido el visitante no estará solo, pues estará acompañado de una amplia gama de objetos museográficos que lo harán sumergirse en la época a través de paneles, vitrinas y maniquíes que se mueven, los cuales representan el entorno político y la magnificencia real de la corte moche, dando así un sentido más vivo durante la exhibición.









DESCRIPCCIÓN.-(2) Este museo llamado “TUMBAS REALES DEL SEÑOR DE SIPAN” alberga alrededor de dos mil piezas de oro, entre ellas joyas, cerámicas y ajuares funerarios. La sala Real Mochica se encuentra ubicada en el centro del museo como principal atractivo. Allí se puede apreciar al Señor de Sipán, vestido con su traje de guerrero, pectoral y joyas de oro, así como también su cámara funeraria junto a ocho esqueletos más.
En el espacio restante, se tiene pensado construir un pabellón, donde se representen todas las culturas del Perú y, más adelante, se pretende crear un centro cultural, biblioteca, jardín botánico con las contribuciones de los mochicas, y finalmente, una especie de museo vivo.















_______________________________________________________________________


Bibliografías


http://www.lambayeque.net/museos/museo-tumbas-reales-del-senor-de-sipan/
http://www.tumbasreales.org/MAR_SUP.htm(2)
http://www.fondoitaloperuano.org/fip/upload/Foto/37/interior%20vitrinas.JPG


Fotos


http://www.loultimodeloultimo.com/wp-content/uploads/2009/12/Museo-Tumbas-Reales-de-Sip%C3%A1n-Michael-Tweddle-P.jpg
http://naylamp.files.wordpress.com/2009/07/21-el-senor-de-sipan1.jpg
http://www.go2peru.com/destinos/large/cix_museotr_16.jpg
http://www.fondoitaloperuano.org/fip/upload/Foto/41/interior%20tumba%202.JPG
http://media.caminoinca.pe/pictures/tours/chiclayo/chiclayo-senordesipan.jpg
http://www.turismolambayeque.com/wp-content/uploads/2009/07/museodesitiohuacarajada.jpg
http://2.bp.blogspot.com/_qoIMUG4By3k/R6tvioF6t8I/AAAAAAAAAdw/TImy4KUYcsQ/s320/se%C3%B1or%2Bde%2Bsipan.jpg
http://www.asich.com/media/2/thumb_20090129-sipan.jpg


http://www.teleaire.com/wp-content/uploads/2008/06/museo-tumbas-reales-sipan.gif
http://www.omni-bus.com/n0/imagenes/El%20senor%20de%20Sipan.jpg
http://www.amigosmuseosipan.com/imagenes/proy_museograficos_1.jpg
http://carloshuertaz.files.wordpress.com/2009/01/moche.jpg



Reportaje: Museo del Convento San francisco de Asis




Hito 4: Iglesia y Convento de San Francisco de Jesús







En nuestro tercer hito hablaremos sobre la Iglesia y Convento de San Francisco de Jesús.
Este Iglesia y Convento se encuentra situada entre las intersecciones del Jirón Ancash y el Jirón Lampa en el Centro Histórico de Lima. Una vez que Lima se fundo el 18 de Enero de 1535 por Francisco Pizarro, se trazaron el plano de la Ciudad y se distribuyeron los solares y a la Orden Franciscana de los Doce Apóstoles se les otorgó siendo vecino del solar que se les había entregado a los dominicanos a cargo del Padre de la Cruz, pero ya que este tuve que ausentarse un buen tiempo, esta quedo abandonada y Francisco Pizarro no tuvo otra opción que entregársela a los Franciscanos. En el año 1546 llega a Loma Francisco de Santa Ana como un Guardián de la Orden, quien al ver que el solar estaba siendo ocupado por Don Sebastian Sánchez de Merlo y su esposa y por Don Cristóbal de Burgos, pidió un juicio contra estas personas ante el fuero religioso y el juez le devolvió la propiedad.

Fray Francisco de Santa Ana edificó un pequeña Iglesia que después fuer mejorando y ampliándola junto con el Convento. Durante este tiempo se le dedico a adornar y decorar la Iglesia y el Convento hasta convertirlo en un portento del arte de la colonia. Sin embargo en 1614 el arquitecto y obrero Fray Miguel de Huerta, advirtió que los pilares de la Iglesia tenían escasos cimientos y estaban colocados sobre cascajo y el 4 de Febrero de 1655 ocurre un terremoto en Lima que trajo abajo el templo franciscano. Pero la Orden no dudo en reconstruirla y su Comisario General Fray Francisco de Borja contrató servicios del arquitecto portugués Don Constantino de Vasconcellos y al limeño Don Manuel de Escobar, quien era alarife, para que edificaran un nuevo templo en el mismo sitio.
La iglesia empezó a reconstruir el 8 de mayo de 1657 su reconstrucción duro 5 años. Fue inaugurada el 3 de Octubre de 1672, en el interior del convento que también se vio afectado por el terremoto y sus reparaciones s no terminaron hasta1729. El tempo cuenta con el Título de Basílica Menor, concedido por el Papa Juan XXIII en el año 1963.

Destacan:

• La anteportería y la Portería: Pasando la puerta del convento, cuenta con zócalos adornados por azulejos y presenta como atracción un tríptico del Señor crucificado mientras que la Portería muestra una escultura de madera de Cristo Crucificado , pinturas de santos de la iglesia Católica y pinturas de la escuela cuzqueña.


• Claustro superior: La parte superior del convento desde la cual podemos observar el hermoso jardín de las cinco fuentes de bronce. En las esquinas cuenta con 27 cruces de alabastro. También en el segundo piso podemos apreciar los cuartos de los Franciscanos con columnas primitivas de piedra negra.


• El Coro: Es un pieza rectangular que mide 22 metro de largo por 12 metros de ancho donde se ponía la sillería coral barroca, tallada en madera cedro. Era donde los Franciscanos se reunían para sus oficios o ceremonias religiosas.

• Las catacumbas: fue un cementerio antiguo en los tiempos coloniales. Estuvo funcionando hasta 1810 y se cree que hasta esa época pudo albergar hasta 25000 cuerpos. Algunas puertas se cree que podrían conducir a corredores que comunican con otras iglesias o con el Palacio de Gobierno
.



____________________
Bibliografia:

http://www.museocatacumbas.com/qsomos.htm

ITINERARIOS DE LIMA” por Héctor Velarde, Patronato de Lima, Segunda Edición, 1990, San Francisco, páginas 19-21.

viernes, 23 de abril de 2010

Choquequirao

Llamas del sol














Vista de toda la ciudadela de Choquequiro







Andenes escalinados con las Llamas del sol grabadas




Nuestro segundo hito, está referido a las ruinas de Choquequirao. En este hito tocaremos diferentes aspectos como la ubicación, historia y principalmente a su arquitectura.
Las ruinas de Choquequirao están ubicadas al sur del Perú cerca del nevado de Salcantay. Su nombre proviene de los términos del aymara chuqi, oro, y del quechua k'iraw, cuna, es decir: "cuna de oro". Son un conjunto de tres edificaciones con terrazas divididas en diferentes niveles según la complementación y dualidad en posiciones y extremos opuestos. La zona en la que la que esta ubicada, es una zona muy biodiversa pues todas las especies se han adaptado a pesar de las variadas temperaturas que se presentan. Es conocida como “hermana de Machu Picchu” por su similitud en la estructura; aunque también se reconoce por las “llamas de fuego” y como el último refugio de los Incas. Antiguamente se creía que era utilizada como una fortaleza, ahora se dice que era utilizada para fines religiosos. El acceso actualmente es a través de vías terrestres, tomando la carretera rumbo a Abancay y luego se deben caminar treinta kilómetros, este recorrido podría llegar a tomar dos días lo que resulta todo un desafío físico.
Historia:
La ciudadela de Choquequirao fue construida con fines culturales y religiosos principalmente. Estas edificaciones servían como un nexo entre el Cuzco y áreas de Vilcabamba en la selva, por lo que tenía mucho valor como un centro político y económico. Se especula que su construcción, fue a la par con la de Machu Picchu en el siglo XV. Tras la conquista e invasión de los españoles a Cuzco, los Incas, lo utilizaron como su refugio gracias al difícil acceso que les servía de ventaja contra los españoles, es por ello, que es considerado como el “Último refugio de los Incas”.
En el año 1909 fue redescubierta por el arqueólogo Hiram Bingham, y logró la atención de las autoridades del gobierno y la de los turistas. Actualmente se ha programado la finalización de las reparaciones de esta zona para el año 2011.
Arquitectura:
Las ruinas de Choquequirao, están construidas con piedras y barro. En sus paredes fueron grabadas veintidós figuras de llamas que son conocidas como “Las llamas del sol”, distribuidas en quince andenes que parecen gradas alfombradas por lo parejo de la vegetación gracias a los sistemas de regadillo. La construcción está divida en nueve construcciones similares a edificios como si fueran aldeas o conjuntos habitacionales alrededor de una plaza circular. Esta, del mismo modo, cumpliendo con la dualidad característica del mundo andino está dividida en zonas extremas u opuestas: superior la que vendría a ser Hanan que cuenta con una plaza, varias colqas y una plaza principal. Por otro lado la parte inferior que vendría a ser Hunin cuenta con una plaza inferior, un sistema de andenes, las viviendas de los sacerdotes y una plaza ceremonial. Varias de las edificaciones que se encuentran en esta construcción, son de dos pisos con altares en sus interiores, sin embargo se piensa que las construcciones quedaron inconclusas.








1º Hito : LA FORTALEZA DE KUELAP

LA FORTALEZA DE KUELAP


Ubicada a 3.000 msnm, en los andes amazónicos del departamento de Amazonas, Kuélap es prueba de la infinita destreza de los chachapoya, pueblo que habitó la zona entre los años 1000 y 1400 d.C.
- La gigantesca muralla que protege a la ciudad, está compuesta por puestos de vigilancia, un torreón y únicamente tres estrechos ingresos que podían ser defendidos por un solo guerrero, alcanza 8 metros de alto y la rodea por completo. Debe imaginárse al complejo como un lugar inalcanzable a los invasores de reinos vecinos aunque finalmente, los quechuas del Imperio Incaico, vencieron a los chachapoya.
-La ciudad es de piedra, pero a diferencia de la arquitectura inca, éstas están labradas con motivos antropomórficos y de animales. Las viviendas más comunes eran de base circular, algunas se han reconstruido para que los visitantes, muy pocos dado que Kuélap es de difícil acceso, puedan intuir la vida en el lugar, rodeados de orquídeas y bromelias.
-La integración del antiguo peruano con la naturaleza es una lección asombrosa.



Fue Descubierta en 1843, por Don Juan Crisóstomo Nieto, quien fuera juez de Chachapoyas. . Integra todo un yacimiento arqueológico el cual se encuentra abarcando una extensión aproximadamente de 450 Hectáreas.

La Fortaleza fue habitada por La Cultura Chachapoya, una gran Nación conformada por Curacazgos independientes entre sí, la cual, nos ha legado una gran cantidad de hermosos monumentos arqueológicos dispersos en la zona del Río Utcubamba. Ellos tuvieron un amplio y magnífico criterio arquitectónico que revela conocimiento y dominio topográfico con respecto al resto del área.

- Límites
Lo limitan profundas quebradas de flancos muy escarpados y lo rodean impresionantes montañas de la cordillera oriental andina. Por el oste limita con la quebrada de Petaca, cuenca que desciende al río Tingo; por el este con el cerro La-huancho y el río Uctubamba; por el Norte con el sector arqueológico la Barreta y por el sur con la quebrada de Selcas.


Arqueología


Kuelap alberga 505 recintos en su interior distribuidas en diversos niveles de los cuales 4 son de planta rectangular, 1 de planta cuadrangular y las demás de planta circular; y 198 fuera de ella, sumando así más de 700 edificaciones. Todas estas estructuras asociadas entre sí, tuvieron determinadas funciones encontrándose entre ellos a edificios ceremoniales, administrativos, de control, defensa y de vivienda, existen además piedras trabajadas en alto relieve que asemejan rostros humanos.
Una de las características más impresionantes del complejo son sus enormes dimensiones, 582 m de largo y 111 m de ancho, con una muralla de unos 20 m de altura que delimita los llamados "Pueblo Alto" y "Pueblo Bajo".

Se presume que los arquitectos de Kuelap dirigían a cientos de especialistas, picapedreros, albañiles, acarreadores de barro, agua y piedras. Además, existía una multitud de agricultores dedicados a la produccion alimenticia que sustentaba a los trabajadores.
Es por todo esto que Kuelap se constituye un lugar inexpugnable para los reinos vecinos, al estar rodeado de farallones y precipicios por tres de sus cuatro costados, aunque finalmente fue conquistado por los quechuas quienes lograron anexarlo al Imperio Incaico.

viernes, 9 de abril de 2010

Bibliografia

Nuestros Hitos

Primer Hito: Kuelap.- Reconocida fortaleza, de asombrosos diseños geométricos, fue una de las últimas que se resistio ante el poderoso ejercito de los inkas.

Segundo Hito: Choquequirao.- Es conocida como "La hermana de Machu Picchu" y esta siendo, recientemente escavada para poder ofrecer al Perú una posible alternativa de turismo.

Tercer Hito: Iglesia San Francisco.- Principal punto turístico, situado en pleno centro hístorico de Lima es una de las mas preciadas herencia que dejó la época de virreynato.

Cuarto Hito: Era Odría
-Conjunto de colegios
-Estadio Nacional
-Hospital del empleado
-Hospital Naval
-Hospital del Ejército
-Ministerios
El general Odría se caracterizo por su emblematico lema "Obra y no palabras" y fue así como desarrollo proyectos arquitectonicos que beneficiarón al Perú, mediante escuelas, centros de salud que aquí mencionaremos.

Quinto Hito: Museo del Señor de Sipán.- Este exitoso proyecto marco un hito histórico en el Perú, pues dentro de su moderna construcción se pueden observar los hallazgos arqueológicos del Señor de Sipán.

¿Por qué la arqutectura?

Los peruanos solemos destacar por diferentes temas como nuestra gastronomía y Machu Picchu, pero en esta oportunidad quisimos mostrar y apreciar algo diferente como nustra arquitectura.
Teniendo en cuenta, que la arquitectura es una expresión de arte que ha desarrollado el ser humano a lo largo de su historia, quisimos mostrar que en el Perú donde somos tan artísticos, también nos hemos desenvuelto en este campo.Aunque, la mayoría de nosotros probablemente no conozcamos mucho de arquitectura ni de las bellas construcciones que tenemos, es que en este blog les mostraremos las diferentes y bellas obras arquitectónicas a lo largo de nuestra historia viendo su evolución y creatividad.